Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Formación docente, metodologías y MOOCs...y valor

"Todo cambió mucho en poco tiempo".

Muchas son los cambios a los que uno se "enfrenta" en la vida. En la docencia, como no podía ser de otra manera. los cambios son vertiginosos. Nuestros alumnos son cada día más críticos con la metodología tradicional de la clase magistral (o semi-magistral), y solo los alumnos excelentes sacan buen partido de ella -al igual, creo yo,  que lo sacarían de cualquier otra- y de sus excelencias. Pero los más remolones, a los que les cuesta un poco, o a los que les cuesta mucho, se debaten entre dispositivos tecnológicos y libros de texto. Navegan y naufragan entre la jerga de la  mensajería instantánea, los análisis morfológicos y las reglas de ortografía.

http://www.flickr.com/photos/74122471@N00/4577477458
No es objeto de esta entrada denigrar o demonizar la clase de tarima, la de los apuntes dictados, la que el que escribe tuvo y salio ileso. Tampoco las críticas de los alumnos a este método son voraces o sacrílegas. No es una rebelión lo que en estas clases sucede. Lo que si es cierto que en los días en los que vivimos  motivar a los alumnos a aprendizajes basados en la memoria,o en el "mañana pregunto el tema cinco", es cada día más difícil. La cultura del esfuerzo (sino fue de la necesidad) se marchó hace tiempo de nuestras aulas y no muchas son las herramientas de las que dispone el docente para "ganarse" a sus alumnos y llevarlos por los senderos del aprender, usando únicamente metodologías tradicionales.

http://www.flickr.com/photos/47574448@N00/312918380
¿Qué hacer entonces?. Dejarse llevar por nuestra experiencia aprendida y pensar que lo que a nosotros nos servía, debería ser útil para ellos. O, tal vez, abrir nuevas puertas a otros métodos, ir probando lentamente, con tranquilidad  y sin desanimo para mejorar la motivación de los alumnos en los tiempos en que pocas cosas ya les motivan. Las TIC y el Aprendizaje Basado en Proyectos pueden ser dos potentes herramientas de cambio.

Estos días he estado simultaneando un Mooc sobre Aprendizaje Basado en Proyectos y un curso, -clásico ya-, en Moodle sobre el mismo tema. Ambos organizados por el INTEF.  No es obsesión, ha sido casualidad  que me ha permitido ver dos formas de enfocar un mismo tema (con la complicidad de las TIC).

El curso en Moodle sobre Aprendizaje basado en Proyectos ha sido muy interesante y ha estado muy bien tutorizado. El MOOC sobre el mismo tema ha sido más fresco, dinámico, más social, más libre, menos encorsetado. Certificaciones oficiales frente a "badges". "Todo cambio mucho en poco tiempo".

http://www.flickr.com/photos/12836528@N00/8234194293

Traslado mi experiencia a otros docentes y les animo a formarse -como quieran, por supuesto-  en otras Metodologías para sus aulas. Claro que estamos un poco "jodidos". Obviamente las cambiantes leyes y los nativos digitales que tenemos en nuestras aulas nos ponen a prueba en cada instante. Claro que nos sentimos a veces muy solos frente a la heterogeneidad y la desmotivación de nuestros alumnos. Claro que no tenemos una administración cercana y constructiva, más bien los contrario. Claro que algunas familias no son precisamente nuestros cómplices -como debieran serlo-  y si nuestros enemigos en la Educación de sus hijos. Todo esto y algunas cuestiones más son algunas de las "heridas" que tenemos. Pero...

"Todo cambio mucho en poco tiempo". ¿Cambiaste tú?.


jueves, 8 de marzo de 2012

Habilidades y Empatía

Abandono la fluidez y rapidez de las Redes Sociales  para pasar por aquí y dejar algunos pensamientos que en estos días de crisis (y no me refiero a la económica) me hacen poner en valor lo importante de la Educación.

Si antes, cuando las vacas eran "rellenitas", no había demasiado tiempo para los hijos/as pues Papá y Mamá andaban laboreando para poder mantener y/o adquirir un estatus social pleno, ¿qué se les viene encima ahora a los hijos, sometidos a la frustración de sus familiares por no encontrar un empleo y renunciar abiertamente a ese idílico estatus social?. ¿Se convertirán de nuevo los abuelos en superheroes familiares y saldrán en ayuda de este descalabro?.

Si la escuela, ese lugar donde la Sociedad espera se eduquen y aprendan los ciudadanos del mañana, pierde combustible, ¿volveremos a tiempos pasados donde los niños/as se clasificaban hasta con MUY DEFICIENTE, sin entrar a juzgar ni siquiera la razón de tamaño fracaso?, ¿podremos atender a las dificultades y problemas de aprendizaje de los alumnos y alumnas de nuestros días?.

Es curioso como se habla en estos días de paro y bolsa, de imaginación, flexibilidad, adecuación, reformas, recortes...y se olvida tal vez, no lo sé, hablar de INVERSIÓN. Invertir en Educación para tener mejor futuro, solo eso. Tendremos mejores médicos, profesores, jueces y casi me atrevería a afirmar, mejores políticos. Son tiempos de invertir en atención a la diversidad, en recursos para nuestro futuro, ese es nuestro verdadero PLAN DE INVERSIONES o de JUBILACIÓN. Ahora es el momento, cuando galopa sobre nosotros una crisis de valores que espero no debilite a los ya asentados y haya que volver, y valga la redundancia, a ponerlos en valor.  Tiempos de INVERSIÓN en Educación, no tiempo de reproches e ideologías.

Pues nada que me vuelvo a donde vine.