Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alumnos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2015

De nuevo la Educación: de Casandras y Sísifos


Photography by Victoria Ivanova
No quiere el que con aun algo de fuelle alimenta esta fragua ser un pesimista redomado. No es esa la labor de un docente que cada día ve en el brillo de los ojos de sus alumnos las ganas de aprender, de alcanzar metas, de ir hacia adelante en este, cada día, más difícil mundo educativo.

No pretende el que estas letras deja aquí a la suerte de propios y extraños ser como la pobre Casandra que con su don de ver los futuros augure uno negro para los días que van y vienen en la importante realidad educativa de nuestro país. No hará caso el herrero a las miles de Casandras que cada día ven como, según los colores de las banderas que democráticamente se eligen, la Educación, sufre vaivenes y marejadas. Hará caso omiso pues (como quieren los dioses) de las profecías y los futuros que esas nubes negras advierten y seguiré creyendo en Sísifo y su incansable tarea de subir y volver a subir pese a los nubarrones. No dejará el que escribe de sorprenderse, mientras incansable, sube la piedra en el inframundo. No dejará de sorprenderse de como el hombre (ese mono evolucionado) ha sido capaz de hacer tantas y tantas cosas maravillosa y se ve incapaz de poner sentido común y acuerdos para llegar a una Idea Común para con la Educación.

Desde aquí, desde esta fragua, animo a Dioses, Semidioses y a todos los que están sentados junto ellos en los tronos, paraninfos o altares, que piensen en los receptores últimos de sus decisiones "político-educativas", que pongan algo de sentido común y empatía para con los "docentes Sísifos" que cada día luchan a pie de aula para mejorar nuestra sociedad y también la suya, la de esos Dioses que evitan que creamos en las profecías de nuestra Casandra más cercana. Y sin que resulte una amenaza, o un chantaje, nunca sería esa la intención, que no olviden que cuando la roca está arriba, en lo alto de la montaña, justo antes de volver a caer, podría hacerlo sobre ellos.

jueves, 29 de mayo de 2014

Formación docente, metodologías y MOOCs...y valor

"Todo cambió mucho en poco tiempo".

Muchas son los cambios a los que uno se "enfrenta" en la vida. En la docencia, como no podía ser de otra manera. los cambios son vertiginosos. Nuestros alumnos son cada día más críticos con la metodología tradicional de la clase magistral (o semi-magistral), y solo los alumnos excelentes sacan buen partido de ella -al igual, creo yo,  que lo sacarían de cualquier otra- y de sus excelencias. Pero los más remolones, a los que les cuesta un poco, o a los que les cuesta mucho, se debaten entre dispositivos tecnológicos y libros de texto. Navegan y naufragan entre la jerga de la  mensajería instantánea, los análisis morfológicos y las reglas de ortografía.

http://www.flickr.com/photos/74122471@N00/4577477458
No es objeto de esta entrada denigrar o demonizar la clase de tarima, la de los apuntes dictados, la que el que escribe tuvo y salio ileso. Tampoco las críticas de los alumnos a este método son voraces o sacrílegas. No es una rebelión lo que en estas clases sucede. Lo que si es cierto que en los días en los que vivimos  motivar a los alumnos a aprendizajes basados en la memoria,o en el "mañana pregunto el tema cinco", es cada día más difícil. La cultura del esfuerzo (sino fue de la necesidad) se marchó hace tiempo de nuestras aulas y no muchas son las herramientas de las que dispone el docente para "ganarse" a sus alumnos y llevarlos por los senderos del aprender, usando únicamente metodologías tradicionales.

http://www.flickr.com/photos/47574448@N00/312918380
¿Qué hacer entonces?. Dejarse llevar por nuestra experiencia aprendida y pensar que lo que a nosotros nos servía, debería ser útil para ellos. O, tal vez, abrir nuevas puertas a otros métodos, ir probando lentamente, con tranquilidad  y sin desanimo para mejorar la motivación de los alumnos en los tiempos en que pocas cosas ya les motivan. Las TIC y el Aprendizaje Basado en Proyectos pueden ser dos potentes herramientas de cambio.

Estos días he estado simultaneando un Mooc sobre Aprendizaje Basado en Proyectos y un curso, -clásico ya-, en Moodle sobre el mismo tema. Ambos organizados por el INTEF.  No es obsesión, ha sido casualidad  que me ha permitido ver dos formas de enfocar un mismo tema (con la complicidad de las TIC).

El curso en Moodle sobre Aprendizaje basado en Proyectos ha sido muy interesante y ha estado muy bien tutorizado. El MOOC sobre el mismo tema ha sido más fresco, dinámico, más social, más libre, menos encorsetado. Certificaciones oficiales frente a "badges". "Todo cambio mucho en poco tiempo".

http://www.flickr.com/photos/12836528@N00/8234194293

Traslado mi experiencia a otros docentes y les animo a formarse -como quieran, por supuesto-  en otras Metodologías para sus aulas. Claro que estamos un poco "jodidos". Obviamente las cambiantes leyes y los nativos digitales que tenemos en nuestras aulas nos ponen a prueba en cada instante. Claro que nos sentimos a veces muy solos frente a la heterogeneidad y la desmotivación de nuestros alumnos. Claro que no tenemos una administración cercana y constructiva, más bien los contrario. Claro que algunas familias no son precisamente nuestros cómplices -como debieran serlo-  y si nuestros enemigos en la Educación de sus hijos. Todo esto y algunas cuestiones más son algunas de las "heridas" que tenemos. Pero...

"Todo cambio mucho en poco tiempo". ¿Cambiaste tú?.


viernes, 4 de julio de 2008

De alumnos y almas



No soy muy dado a hablar de cosas del "alma", tal vez por no creer en ella y deambular por esto de la vida hecho un manojo de enlaces y átomos. Tal vez sea deformación profesional.  Pero haré una excepción para escribir este entrada sobre ese abstracto concepto y para muchos necesario y vital que es el alma.

No, no os asusteis. He cambiado de trabajo dentro de mi centro y las labores que ahora desempeño me hacen estar estos días en él. Calor, silencio y soledad son las tres palabras que se me vienen a la mente si me dirijo a ésta o aquella aula para resolver aquella o esta tarea.

Es cierto que los alumnos son ruidosos, desmotivados, perezosos, irrespetuosos y desvergonzados. A veces son incluso  desesperantes (ya sé que no todos). Pero... son lo que podríamos decir "el alma" de esta fiesta donde casi siempre con mucha ilusión se intenta sacar de cada uno, lo mejor que llevan dentro.

Los echo de menos.