Mi abuelo era herrero, tenía una fragua donde yo, de pequeño, intentaba con más o menos éxito insuflar aire desde el fuelle a las brasas para que el hierro pudiese ser modelado por el herrero y, con firmes golpes de martillo primero, y suaves retoques después, como un mago, creaba una reja, un balcón, o una azada.

En esta fragua me he encontrado muchos amigos, lectores más o menos fieles, y visitantes de todas partes del mundo. Aquella, la otra, la de mi abuelo, también tenía una ventana y diariamente vecinos, amigos y clientes iban y venían asomandose a ella, como ahora los que leeis esto os asomáis a esta.
Pues eso, que nunca expliqué la razón de la nomenclatura de este pequeño proyecto, y ya iba siendo hora de saldar cuentas.
Me permito la licencia, si el paciente lector quiere, y dispone de algún proyecto parecido a éste, de solicitarle la razón de los nombres, de animarle a escribir en sus blogs, que seguramente yo leo, la etimología de esos títulos que de tarde en tarde me avisan en mi lector de rss.
Hola, Martín.
ResponderEliminarQué entrañable historia la del título de tu blog. Yo tuve un abuelo que fue panadero pero como murió cuando yo era muy pequeña nunca tuve oportunidad de verlo trabajar.
En cuanto a los nombres de los blogs que leemos con asiduidad, hace unos meses circuló un meme en el que había que explicar qué significaba el nombre de nuestro dominio, que luego pasó a incluir también lo que significaba el título de nuestros blogs. Creo que no tuvo mucho éxito pero haciendo una búsqueda en google con "meme: lo que significa" se encuentran unos cuantos.
Saludos,
Hola, Martín:
ResponderEliminarEl origen del nombre de tu blog tiene sentido aún sin conocer la historia que resultará entrañable para tí.
Mi blog "Tizas y compus" no tiene más relación que ser la analogía de mi historial como docente; de la época de la tiza al futuro imperio de la computadora como herramientas fundamentales para enseñar.
Me gusta conocer las raíces de las historia. La verdad es que, después de conocer la tuya, el título cobra otra dimensión.
ResponderEliminarA pie de aula también tiene su historia. Vengo de una familia en la que mis abuelos eran maestros (mi abuela paterna y mi abuelo materno), mis tíos y primos también lo son. La excepción son mis padres. Vivimos todos a pie de aula.
Bueno, Esperanza, Diana, Lu, gracias por lo que vuestros comentarios quieren significar y significan. Saludos y os leo.
ResponderEliminar